SEDE: EL ENCINAL

El Encinal es un espacio de 12.4 hectáreas que se encuentra en el poniente de la Ciudad de México. Se encuentra en Cuajimalpa, espacio que antes fuera bosque y que ahora es una alcaldía que presenta complejos tintes en la forma de habitar los espacios por la polaridad económica y cultural que existe. Esta polaridad, por supuesto cuenta una historia sobre los límites, las formas y los nombres que el espacio ha cargado, destruido y vuelto a poner en crítica sobre el uso de su propio espacio.
Actualmente es propiedad de la UAM Cuajimalpa, pero antes de eso fue una fábrica de hongos. Los alrededores están vestidos de múltiples residenciales y detrás de ellos está el pueblo de Chimalpa, uno de los pocos pueblos que aún se rigen por usos y costumbres en la Ciudad. Alberga en su espacio una discusión que le es innata: ¿hay límites, fronteras o formas para que este espacio sea ocupado?
En el Encinal la tensión por su uso fue sembrada cuando vecinos impugnaron legalmente su ocupación pues el “uso de suelo” le había permitido antes ser una fábrica, pero le imposibilitaba ser una universidad. Se ha visto enmarcado entre posiciones que sostienen conservarle como reserva de preservación ecológica, a pesar de la ocupación residencial. Este litigio iniciado en 2005 llevó a replantearse otros espacios, así como replantear también un nuevo destino para este lugar y formas distintas de relacionarse con el contexto que le rodea. El Encinal invita a cuestionar al espacio y a quienes se relacionan con (y en) él.
El conflicto que inició cuando la UAM quiso construir el plantel dio carpetazo cuándo se declaró que no podría ser el albergue de una universidad por las afectaciones que tendría en el ecosistema la presencia de miles de estudiantes. Sin embargo, el conflicto abrió cuestionamientos que se mantienen presentes hasta hoy
¿Quiénes nombran, etiquetan, delimitan? ¿Qué vivencias se configuran y qué experiencias son primordiales? ¿Cuáles son las posibilidades de habitar y habitar en este lugar?