

Pensamiento situado y práctica teatral

Ciudad por mensajería
Bitácoras de memorias relacionadas al deseo frente a las estructuras de poder que establecen los sistemas patriarcales. Mapa que se extiende como un sistema de registro en zonas limítrofes o imposibilitadas del cuerpo, el espacio y la expresión de la colectividad. Un sensor de exploración al interior de la geografía velada de los territorios, un ejercicio para documentar las gráficas no visibles de los tránsitos y renuncias a partir de procesos basados en la reapreciación de rituales cotidianos. El desarrollo del programa tomará como base documental el texto Ciudades invisibles de Ítalo Calvino.
El texto evoca no sólo una idea atemporal de la ciudad, sino que desarrolla una discusión sobre la ciudad moderna. Generando una pregunta obligada: ¿Qué es hoy la ciudad para nosotros? Calvino reflexiona sobre la crisis de la ciudad y las razones secretas que han llevado a los hombres a habitar, desear, transformar y renunciar a las ciudades. Las ciudades son un conjunto de signos y en ellos los espacios en abandono, generan cuestionamientos necesarios para el tratamiento de procesos de intervención, anulación o posicionamientos de autonomía. De este modo, el programa contempla indagar en los acontecimientos anónimos que dialogan en la condición de riesgo por desaparición de territorios irregulares, frente a parámetros de reconstrucción simbólica, mediante los siguientes puntos de exploración. Desplazamiento. Desaparición. Estrategias de organización. Metodologías. Manifiestos públicos. Clandestinidad y subversión La participación en este proyecto podrá verse conformada por la aplicación de consultas, entrevistas, rastreos, levantamientos de espacio, procesos de seguimiento, localización, investigación de campo etc. de individuos o sociedades frente a zonas de exclusión y sus alterativas de re interpretación.



