top of page

Laboratorio de investigación, exposición y tratamiento procesual de acción política-cultural enfocado a la estructuración de ideas, visiones, criterios y propuestas relacionadas a diversas temáticas sociales de México y el mundo. Estas propuestas, se han trabajado bajo el soporte, asesoramiento y seguimiento de reconocidos creadores, especialistas e investigadores. Dentro del programa se encuentra el desarrollo de procesos comunitarios en sectores cercanos al campus de la universidad como es el caso del pueblo de San Mateo Tlaltenango con el proyecto Campamentos de sobrevivencia colectiva, Antígonas y el programa de investigación Santuarios públicos en Belén de las flores.

Ciudades
inmateriales

Ciudades
inmateriales

Programa de anti monumentos y memoriales efímeros que da tratamiento a la arqueología viva de las ciudades y su implicación política, diseñando una plataforma de acciones relacionadas con el exilio contemporáneo y el desplazamiento de su memoria. Dentro del programa se encuentran procesos de seguimiento en relación a la tragedia de la Guardería ABC, la migración haitiana en la ciudad de Tijuana, los procesos de militarización en territorios ocupados de Palestina y las viviendas afectadas por el sismo del mes de septiembre del 2017 en el multifamiliar Tlalpan de la Ciudad de México.   

Insurrecciones

Programa enfocado a la documentación y tratamiento de movimientos sociales surgidos durante los últimos años en diferentes contextos políticos del mundo. El propósito es abordar líneas discursivas a partir de las estructuras que componen los sistemas de dominación, persecución y exterminio, extendiendo diálogos con la comunidad sobre sus características, condiciones y posicionamientos. El programa se ha aplicado en contextos que mantienen tensiones o escenarios específicos de conflictos armados, segregación y desplazamiento forzado como en el caso de Palestina con Nakba, Serbia con Campus Sarajevo y Cuerpo medular  Deconstrucción de una universidad en Santiago de Chile. Proyectos vinculados a la red internacional de la CPE.   

bottom of page