top of page

Desaparecida en combate.

México-País Vasco.

Mito de creación sobre cuerpos desaparecidos, luego de 

largas jornadas de diversión.

Estefania Vega

Aitziber Lazkano

Maite ASMN Sessions.

Esta entrega expone la condición de personas que, bajo un status formal de desaparición, viven en la clandestinidad dentro de su propia casa. Lo anterior, pasa por la óptica de una mujer vasca hija de exmilitantes/ desaparecidos políticos, que luego de un campamento entre amigos, se interna en el bosque para representar un pasaje mitológico de la región de Eskal Herría. Desaparecida en combate, hace una reflexión a manera de fractal sobre el abandono de la conducta normativizada, los espacios donde ocurren las prácticas de anonimato y particularmente, la persecución y privación de identidad que han tenido que asumir los familiares de  antiguos miembros de ETA luego de su disolución en el año 2011.

Ser invisible a los demás, 

Ser nadie/ No estar.

CUADRO

TABLA SITUACIONAL/ 

EGOERA TAULA

D a  c l ic k  a  l a s  i m á g e n e s  y  c o n o c e  l o s  t e x t o s  q u e  d i e r o n  o r i g e n  a l  p r o y e c t o.  

LOGO DESPAPARECIDA.png
LOGO DESPAPARECIDA.png

¿Para qué ser visible a los demás? ¿Cuáles son las fronteras del confinamiento en el que atravesamos actualmente para personas que viven en un confinamiento permanente como desertores y prófugos de la justicia? ¿Y si es así, de que justicia hablamos?

Descarga aquí

los textos

completos 

LOGO DESPAPARECIDA.png

Confinamiento de los confinados/ Secuencias de acción.  

IMG-20200821-WA0013.jpg
bottom of page